La Economía Híbrida en el libro, Vivir Mejor con Menos
En 2013 tuve mi primer acercamiento a la economía colaborativa (EC) como consecuencia de un proyecto profesional en el que me involucré. Sin duda resultó un revulsivo por motivos tanto personales, conocer nuevos modelos para mejorar nuestro entorno, como profesionales, las implicaciones regulatorias y de política pública que estas actividades digitales tienen mucho que ver con mi trabajo.
Con el interés de saber más sobre estas actividades económicas asistí a un evento en Madrid donde contacté con Albert Cañigueral, creador del portal ConsumoColaborativo.com, quien participaba hablando de la EC. De dicho contacto tuve la suerte de conocer tanto a Albert como a muchos expertos en este ámbito de la comunidad OuiShare con la que acabé vinculandome.
Lo anterior es un resumen breve de mi experiencia y trayectoria en todo este entorno. Y precisamente de eso va un poco el libro «Vivir mejor con menos» publicado por Albert a finales de 2014 con la editorial de Random House Mondadori, Conecta, de cuyo título no soy fan 100% ya que corre el riesgo de que algún librero despistado lo sitúe en una sección de libros de auto-ayuda con la consecuente pérdida de lectores interesados en muchos temas que abarca como economía, ciudadanía, innovación y sociedad de la información. Como decía, el libro comienza con la propia experiencia personal de Albert a lo largo de diversos años y como llega a incorporar en su día a día la EC y los planteamientos de la cultura de bienes y conocimiento libre y abierto. Dicha contextualización personal es un punto útil de inicio para explicar de forma práctica y sencilla de que va todo este movimiento con datos, nombres de empresas, descripción de las actividades que engloba… es decir una explicación práctica y cercana para entender de que va la economía del compartir y de la colaboración.
En “Vivir mejor con menos”, Albert explica que la EC representa un cambio hacia una economía híbrida, “en parte capitalista y en parte colaborativa donde los dos sistemas económicos a menudo trabajan juntos y a veces compiten”. Un planteamiento constructivo y realista de la proyección de este modelo económico cuyas novedades conceptuales se contraponen a la economía y modelos de consumo que hemos vivido los últimos 50 años, algo que explica bien el siguiente esquema incluido en el libro:
Yo———————————-Nosotros
Propiedad————————–Acceso
Global——————————-Local
Centralización———————-Distribución
Competición————————Colaboración
Compañía—————————Personas
Consumidor————————-Productor
Publicidad—————————-Comunidad
Crédito——————————Reputación
Dinero——————————-Valor
B2B———————————–P2P
Hiperconsumo——————–Economía Colaborativa
Junto con lo anterior el libro resalta aspectos que creo fundamentales de esta tendencia al analizarse los beneficios ambientales y de interacción social que la EC ayuda a potenciar, elementos que resultarán determinantes para que los poderes públicos pongan en valor la oportunidad que los modelos colaborativos y P2P pueden tener para la sociedad.
Desde su publicación el libro ha tenido reseñas diversas y una amplia difusión, a lo que se suma que ya está accesible libre y online bajo licencia Creative Commons.
En resumen, «Vivir mejor con menos» es la primera obra editorial de referencia sobre la EC en español, algo que venía haciendo falta. SEGUIMOS!